El día miércoles 14 de septiembre se realizó un concierto de Cuartetos de Mozart para Flauta y Cuerdas. En dicho evento, participaron los siguientes músicos: Patricia Da Dalt, flauta; Juan Pablo Arizpe, violín; Adrian Dvoracek, viola y Emanuel Aguirre, violonchelo.
![]() |
Músicos tocando Cuarteto de Mozart para Flauta y Cuerdas |
A los músicos mencionados recientemente, se les realizó una entrevista.
"Pero siempre me llamó la atención por el protagonismo que puede llegar a tener" Juan Pablo Arizpe, violinista.
-¿Desde qué edad toca el instrumento?
- Yo desde los ocho años.
-¿Qué fue lo que más le llamó la atención del instrumento que toca?
-Como hace mucho que toco el violín no me acuerdo bien, pero siempre me llamó la atención por el protagonismo que puede llegar a tener, lo versátil que puede ser el instrumento y que, a la vez, se puede emplear en varios géneros, como el Jazz, en el Rock y no sólo en música clásica.
-¿Estudió algún otro instrumento?
-Yo empecé con el violín, en el medio estudié un poco de piano. También toco un poco la guitarra. Pero profesionalmente el violín.
-¿Les llevó mucho tiempo prepararse para Galas del Río?
- Generalmente me manejo en un ritmo fluido con las orquestas, estamos acostumbrados a encarar obras de éste estilo; igualmente con la flautista nos encontramos hace unos días, pero junto a Emanuel y Adrián nos juntamos una vez por semana, hace un mes aproximadamente.
-¿Algún consejo que le puedas dar a alguien que toque su mismo instrumento?
- No desesperen. Es un equilibrio, uno a medida que va creciendo todo va cambiando y vas atravesando muchas etapas. Si realmente te gusta el instrumento tenés que tratar de persistir, estudiar y no matarte esforzándote demasiado. Es una cuestión muy personal, uno mismo se va a ir regulando y tenes que tener tu objetivo claro. Por el tema de los nervios, es muy normal ponerte nervioso, hasta a nosotros nos pasa por eso uno tiene que prepararse mentalmente antes de subirse al escenario y tratar de concentrarse.
"Es importante el entorno, porque si no hay motivación, si nadie lo hace, es complicado, es fundamental tener soporte" Adrian Dvoracek, violista
-¿Desde que edad toca el instrumento?
-Yo empecé a los ocho años con el violín y terminé mi trayecto en la escuela de música de Santa Fe, dónde te forman como músico hasta los diecinueve años. Pero después comencé la carrera de Arquitectura porque tenía más salida laboral, además, mi padre me apoyó en la idea de estudiar una carrera. Pero luego de tres años en la carrera, me di cuenta que no era lo mío y empecé a estudiar viola, que es un instrumento bastante similar al violín por la técnica.
-¿Tiene alguna inspiración o modelo a seguir?
-Yo siempre miro por YouTube e Instagram personas que tocan la viola, mayormente que están en Europa o Asia. Hoy en es día es súper fácil seguir a músicos de ésta manera.
-¿Algún consejo que le quieras dar a alguien que toque tu mismo instrumento?
-Que estés seguro de lo que este haciendo, que en un momento va a tener que decidir si lo quiere hacer para toda la vida o hacerlo como hobby. Es importante el entorno, porque si no hay motivación, si nadie lo hace, es complicado, es fundamental tener soporte.
"La cantidad de dinámicas que se pueden hacer, el violonchelo tiene muchos recursos" Emanuel Aguírrez, violonchelista.
-¿Desde que edad tocas el instrumento?
- Yo comencé de grande, a los 18 años.
- ¿Tiene alguna inspiración o modelo a seguir?
- Tenemos muchos referentes, más que nada en Europa, que es la cuna de todo ésto. Tratamos de seguirlos, sin embargo uno trata de superarse a sí mismo siempre.
-¿Qué fue lo que más le llamo la atención del instrumento que tocan?
-La cantidad de dinámicas que se pueden hacer, el violonchelo tiene muchos recursos, es decir, tanto la viola, el violín o el chelo al tocarse con un arco tienen distintas tensiones, velocidad, puntos de contacto, además, se pueden lograr distintos sonidos, colores. Son instrumentos muy versátiles.
-¿Estudió algún otro instrumento?
-Yo de chico tocaba trompeta, a los 12 años; pero no era lo que más me gustaba, no me terminaba de gustar demasiado. cuando me pase al violonchelo, descubrí que era lo que me encantaba. Pero yo creo que la mayoría de músicos pasó por varios instrumentos hasta llegar al indicado.
-¿Te llevó mucho tiempo prepararte para Galas del Río?
- No tanto, como dijo mi compañero Juan Pablo, nos manejamos en un ritmo fluido, igualmente con la flautista nos encontramos hace unos días, pero junto a Juan Pablo y Adrián nos juntamos una vez por semana, hace, aproximadamente, un mes. Esto lo hicimos porque hay varias cosas que unificar en los toques, particularmente en el estilo de Mozart.
-¿Algún consejo que le quieras dar a una persona que toque tu mismo instrumento?
-Muchas veces hay frustraciones, pero cuando no me sale o no toco bien me dan ganas de colgar el instrumento y no tocar nunca más, pero solo son días, hay que tener perseverancia.
"Estas obras de mozart las toco desde mi juventud y siempre es un desafío" Patricia Da Dalt, flautista.
-¿Desde que edad toca el instrumento?
- Comencé a tocar a los 9 años.
-¿Qué fue lo que más le llamo la atención del instrumento que toca?
- Siempre me gusto que la flauta, como es un instrumento agudo, siempre es el que hace las melodías, es un instrumento muy melodioso.
-¿Cuánto tiempo le llevó prepararse para Galas del Río?
- Estas obras de Mozart las toco desde mi juventud y siempre es un desafío, son muy difíciles y siempre las estoy estudiando. La retome para prepararla para Galas del Río, pero toda mi vida las estudié
-¿Sabe tocar algún otro instrumento?
-Sí, estudié piano, pero hoy no podría hacer una obra.
![]() |
Entrevista a Juan Pablo Arizpe y Emanuel Aguírrez |
Cobertura: Grupo 1
Reportaje y redacción: Giapponi Camila y Demarchi Faustina
No hay comentarios:
Publicar un comentario