Entrevista a Cristina Fresca y Claudio Gallina


El pasado miércoles 14 de septiembre se llevó a cabo una charla de artistas, brindada por Cristina Fresca y Claudio Gallina en el espacio La Juana (Victoria 2435). A los artistas mencionados se les realizó una entrevista

"¿Para usted qué es el arte? Vida" Cristina Fresca.

Cristina Fresca 

-¿Cuánto tiempo le lleva realizar una obra? 

-No hay un tiempo concreto. Hay obras que las pensas, las llevas a cabo y te llevan poco tiempo. Y otras veces un trabajo te lleva tres o cuatro semanas, depende de cómo se esté llevando a cabo el trabajo. Como es una mezcla de ideas, pensamientos y sentimientos no se define tan fácil. 

-¿Cuáles son los momentos de mayor inspiración para usted? 

-Los momentos están muy relacionados con la vida, con lo que vamos transitando y viviendo. En lo personal mi propia vida y experiencia son el motor de mi inspiración, me llevan a querer transmitir determinadas ideas; y otras veces el motor es todo lo que pasa a nuestro alrededor, socialmente y culturalmente. 

-¿Realizó una obra especialmente para Galas del Río? 

-Para Galas del Río lo que volví a armar fueron las sortijas, de ésta serie "Otra vuelta como ayer", porque siempre que la presento me gusta que se pueda jugar. 

-¿Tiene a alguien del cuál se inspire? 

-Me gusta mucho el cine, la poesía, hay artistas que son muy significativos para mí. Pero todo lo que tenga que ver con lo artístico es mi inspiración. 

-¿Por qué técnicas pasó? 

-Me formé como pintora, hice la Escuela Nacional de Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón que son cinco años, luego hice Ernesto de la Cárcova que con cuatro años más. Así empecé por el mundo de la pintura con acuarelas, óleos, técnicas mixtas y después me sorprendió trabajar con la fotografía. Ésta última técnica surgió un día que no tenía mis materiales a mano y la máquina de fotos pasó a ser mis nuevos pinceles. 

-¿Qué le interesa compartir con los oyentes cuando suele realizar una charla como ésta? 

-Busco contarles mi historia de vida, contarles también cómo es mi trabajo y cómo se desarrolla. Me gusta que no haya ningún tipo de misterio atrás de la producción y que me puedan preguntar todo lo que les sea útil saber. 

-¿Para usted qué es el arte? 

-Vida. 


"... Lo que trato de transmitir es lo que soy" Claudio Gallina

Claudio Gallina 

-¿Cuánto tiempo le lleva hacer una obra? 

-Depende, pero últimamente las obras que estoy haciendo me están llevando bastante más tiempo de lo normal para mí, entre quince y veinte días. 

-¿Con qué material o técnica prefiere trabajar? 

-Me gusta mucho la acuarela, de hecho la uso bastante. Pero mi técnica más común es el óleo sobre tela. 

-Usted mencionó en la charla que el artista del cuál se inspira es Magritte. ¿Hay referencias a dicho artista en sus obras? 

-René Magritte es un pintor belga, tengo varias referencias a él, pero la más importante es la de la piedra flotante, que la uso para buscar eso irreal que puede suceder. 

Referencia a René Magritte en una de sus obras 

-¿Qué intenta expresar con sus obras? 

-En realidad mis obras son un diálogo con uno mismo, yo generalmente me hago preguntas e intento responderlas con las mismas obras. Lo que trato de transmitir es lo que yo soy. 

-¿Realizó alguna obra especialmente para Galas del Río? 

-En ésta ocasión no, en las anteriores que vine si. La idea era traer y mostrarles un poco el trabajo que estaba haciendo, pero no tuve tiempo de preparar algo más. 

¿Por cuánto tiempo realizó los talleres mencionados en la charla? 

-Fue alternativo, pero dí durante muchos años. Estuve en escuelas y también dí en el Centro Cultural de Recoleta, Buenos Aires, y algunos en mi propio taller. Lamentablemente ahora no tengo tiempo para dar otros. 

-¿Qué le parece la educación de las Artes hoy en día? 

-Todo lo que sea educación de Arte me parece muy bien. Hoy, con respecto a lo que estudié, cambió mucho. En la escuela donde yo estudié hoy se hace mucho incapié en el concepto y no tanto en el oficio de la pintura. A mí parecer está bien que ésto suceda, pero si hubiese un balance un poco más equilibrado creo yo que estaría mucho mejor. Pero estoy hablando desde lo que sé y lo que me cuentan. 

-¿Viajó por sus obras? 

-Si, gracias a Dios, constantemente. Viajo mucho en Argentina y en otros países como Colombia, Estados Unidos, México, Venezuela, Perú, República Dominica y más lugares similares. 

-¿Qué es el arte para usted? 

-Para mí, es mi manera de vivir. Me parece que el arte es una manifestación del ser humano, pero para el que lo hace es un estilo de vida. Tratando de crear arte, de transmitir, de recepcionar, se vive diferente. Es muy difícil de explicar pero puedo resumirlo de esa manera. 

-¿Algún consejo que le quiera dar a los que están entrando al mundo del arte? 

-Tratar de descubrir jóvenes que le guste. Porque el arte es un camino largo y duro pero muy lindo y si tenés pasión y te gusta mucho, lo vas a lograr. No abandonar, sin importar qué. 

Eso en el arte, pero también es un consejo general, mientras hagas lo que te gusta, vas a poder ser feliz. 



Cobertura: grupo 1

Reportaje y redacción: Giapponi Camila y Demarchi Faustina. 

Fotografía: Benítez Camila, Cardozo Brenda, Pavón Natalia 


No hay comentarios:

Publicar un comentario