El día sábado 10 de septiembre se llevó a cabo el segundo evento perteneciente a la duodécima edición de Galas de Río en el Museo de Bella Artes de la Municipalidad de La Paz. De la actividad participaron los organizadores del festival, Ezequiel Spucches, Eduardo Varese, Kiki Lawrie; acompañados por la Directora de Cultura, Alejandra Miranda. Los artistas invitados fueron María Bressanelo, Sebastián Desalvo, Zeta Yeyati y María Villanueva. A estos dos últimos expositores, tuvimos el placer de realizarles un reportaje.
"Yo quiero que mi vida sea arte" dijo María Villanueva
- ¿Hace cuánto y cómo surgió su interés por el arte?
- ¿Hace cuánto y cómo surgió su interés por el arte?
- El interés siempre lo tuve, fui artista desde chica. Vengo de una familia de artistas así que la decisión fue fácil. Siempre me gustó, sobre todo por el dibujo, la pintura y los trabajos manuales.
- ¿Tuvo algún referente a nivel artístico?
-Hay muchos artistas consagrados que fueron mis referentes, como Matisse y demás pintores de esa escala, pero otros importantes referentes fueron mis profesoras de arte y de serigrafía, ya que en ellas pude ver que las personas pueden vivir del arte y de que forma viven con ella, y eso me marcó para decir "yo quiero que mi vida sea arte".
- Recién nombraste que tuviste profesores de arte, así que tuviste algún tipo de estudio orientado a ella.
- Si, estudié en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires, y además estudié serigrafía.
-Además de exponer en Galas de Río, su arte, ¿Se expone en algún otro lugar?
- Si, yo trabajo en una galería de arte que se llama Ambos Mundos, y trabajo en Residencia Epecuén, que es un programa de artistas. Sumado a eso, expongo en ferias y galerías.
-¿Busca transmitir algo con sus obras?
- Las obras que traje acá, llamadas "Cartografías del Cuerpo", que son un atlas de anatomía y un estudio del cuerpo humano, buscan que la gente tome consciencia de cómo es nuestro interior y cómo funciona nuestro cuerpo.
- ¿Cuánto te lleva la realización de una obra?
- Las hago en varios pasos, y generalmente las hago por series, todas juntas. Me llevan bastante tiempo, ya que tienen un proceso de modelado, de secado, de terminado, de cocido y de pintado, así que no lo puedo contabilizar al tiempo, pero las obras que tengo expuestas acá me llevaron 4 años.
- ¿Qué es el arte para usted?
- Yo creo que el arte viene a contar lo que no podemos contar con palabras. Es la forma que cada uno tiene de entender el mundo.
"Tengo exposiciones en Paraguay, en Madrid, en Miami y en México" nos contó Zeta Yeyati
- ¿Es tu primera vez participando en Galas del Río?
- Si, es mi primera vez. Vine a presentar mi arte tanto plástica como musical.
- ¿Cómo y hace cuanto surgió su interés por el arte?
- Desde chico yo siempre jugué con sonido y formas. Cuando era pequeño, mis hobbies eran hacer música, dibujar y modelar alambre, y con el tiempo, eso se transformó en una oportunidad de trabajar.
- Cuando era chico, ¿Tuvo algún tipo de referente que lo llevó a que le guste el arte?
- Si, a mi siempre me gustó un señor llamado Antonio Berni, que es un artista argentino muy importante. Me gustan los movimientos surrealista y el dadaísmo, como sus exponentes. En cuanto a la música, siempre fui músico de rock, pero me gustan todos los géneros.
- ¿Tuvo algún tipo de estudio relacionado al arte?
- Si, estudié música en el Conservatorio Nacional, fui a museos, tomé talleres de color y modelado y estudié para hacer fundición a la cera perdida.
- Si, estudié música en el Conservatorio Nacional, fui a museos, tomé talleres de color y modelado y estudié para hacer fundición a la cera perdida.
- ¿Además de en Galas de Río, ¿Tiene expuestas obras en algún otro lugar?
- En el país tengo obras en las provincias de Chaco, Corrientes y Buenos Aires, y fuera del país tengo exposiciones en Paraguay, en Madrid, en Miami y en México.
- ¿Busca transmitir algo con sus obras?
- Mis obras hablan principalmente del reciclaje, utilizándolo con humor, color, esperanza, alegría y optimismo.
- ¿Cómo definiría el arte?
- El arte es una necesidad de la sociedad de expresarse y transmitir sentimientos, sensaciones. Es una manera de comunicarse sin palabras
Noteros: Caballero, Lucca y Fernández, Lucas
Fotografía: Martinez, Marcos y Rodrigues, Valentino
Recopiladores de información: Rodríguez, Justo y Cabrera, Marino
Redactor: Caballero, Lucca



No hay comentarios:
Publicar un comentario