Marina Silva, soprano: "Lo que me impulso a cantar, fue las ganas de vivir"


Marina Silva es una artista con voz soprano, nacida en La Paz, provincia de Entre Ríos. Comenzó sus estudios en la Escuela de Música de la Universidad Nacional del Rosario. Cursó la Maestría en Canto Lírico en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón.

En el año 2009 se le entregó el Premio Artista Revelación 2009 de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Realizo junto a José Carreras dos giras por Brasil, Chile y Argentina. Se presento en reconocidos teatros dentro del país y en el exterior: San Francisco, New York, San Petersburgo, Madrid y Barcelona.

Interpreto los roles de Violetta Valery (La Traviata), Duquesa Carolina (Luisa Fernanda), Micaela (Carmen), Pamina (Flauta Mágica), etc. En el Teatro Colón se destacó en Clorinda (La Cenerentola), Princesa extranjera (Rusalka), Sophie (El caballero de la rosa), Mimí (La Bohéme) y Liú (Turandot). Participo del 2° Festival Konex de Música Clásica.

-¿Qué fue lo que te inspiro a ser cantante?-

- Bueno, no sé si algo me inspiró porque la verdad, como mi papá era músico, para mí cantar es como hablar, mi primer recuerdo que he vivido creo que tenía alrededor de 4 años, para mí cantar es normal, yo nunca entendí al revés porque la gente no cantaba, sí para cantar es absolutamente.

Se puede decir que vamos de la mano con el canto, a veces cantar me ha sacado de muchas pesadas pero bueno, yo hice el canto un culto, un respeto, lo valorizo y amo mucho mi carrera pero ¿qué me impulso a cantar? Me impulso a cantar la vida las ganas de vivir las ganas de salir adelante,  cuando era más grande lo empecé a vivir de forma laboral ahí me di cuenta que fue una bendición, qué no todo el mundo pueda trabajar de lo que le guste.-

-¿De las interpretaciones que has hecho cual te gusto más?-

- A mí me gusta mucho el área de las joyas de Marguerite y me gusta demasiado Sogno di Doretta. Pero a mí me gusta más una de las pieza que toco Ezequiel. Me encantó la primera pieza que el toco.-



-¿En las canciones qué haces en particular te gusta por algo o solo por la interpretación?-

- Mira me basó más en el personaje me enamoro de la ópera, después de la ópera saco lo que canta el personaje y saco las áreas, la ópera es como una obra de teatro , entonces ahí momentos en los que el  personajes están solos y cuentan su historia. Por ejemplo la primera canción de o me rydai Paolo cuenta de una pareja que estaba comprometida pero como la hermano de él necesitaba esposa a ella la casaron con el hermano, entonces tiene un amor prohibido, es decir , todos los las óperas que hice me encanta.-

-¿Cuál a sido tu concierto más importante?-

-Los mas importantes fueron los de las dos giras que hice con José Carreras, uno de los referentes de las voces del siglo XX. Hicimos giras en Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina. Esos fueron mis conciertos mas importantes para mí.-

-¿Qué representa para usted ser participe de Galas del Río?-

-Primero un honor, desde José Carreras que fue un descubrimiento mas internacional, cuando se enteraron que yo era nacida acá, me empezaron a llamar, me llamaron unas cuatro o cinco veces, y yo no podía porque sino estaba de gira era porque tenia una producción o tenia ensayo. Y por las vueltas que da la vida, en un concierto al que fui porque otra colega no podía, llegue a Concepción del Uruguay y el pianista que me acompañaba era muy amigo del pianista que me acompaño hoy, Exequiel Spucches, al que ya le habían hablado hace años sobre mi. Me llama Exequiel y le digo que si estaba libre para esa fecha, y bueno fue increíble.-



 Integrantes: 

-Denis, Milagros.

Wollenberg, Rocío.

Acevedo, Lucia.













No hay comentarios:

Publicar un comentario