"Nunca espere tantos reconocimientos y premios", declaró Miguel Sánchez Naguel


Se realizó el pasado miércoles 03 de mayo, la presentación del libro "Voy caminando hacia mi origen",  en la Casa de la Cultura. La obra está diseñada en el formato braille para el acceso de personas con discapacidad visual. De la propuesta participaron diferentes instituciones de nivel secundario además del intendente Bruno Sarubi entre otras autoridades municipales.

Su autor, Miguel Ángel Sánchez Naguel, luego de la presentación del libro con una versión en sistema braille, tuvo un momento para dialogar con alumnas de la Orientación en Comunicación del Instituto Nuestra Señora de La Merced D-10, mediante una breve entrevista.


--¿Qué sintió cuando se enteró que era descendiente de mapuches? 
--"Sentí un cambio terrible, haber nacido en Buenos Aires con las costumbres porteñas y enterarme que pertenecía a un pueblo originario me llevó a aprender una cultura nueva, una creencia nueva, una cosmovisión nueva de los pueblos originarios. Me cambió la vida totalmente, como dije hoy, volví a nacer, aprender a caminar, aprender la lengua de mi pueblo, aprender su cosmovisión, aprender sus festejos como el de La Pachamama, para mi fue muy fuerte."

--¿Qué sintió cuando la Reina de Holanda lo felicitó? 
--"No me lo esperaba, porque yo me presento en la embajada de Holanda, en Puerto Madero, en Buenos Aires y me recibieron muy bien. Entonces me piden que le mande en un sobre cerrado un libro "Voy caminando hacia mi origen". Al mes creo que ella ya lo había leído, lo había recibido automáticamente a los dos días porque fue por vía diplomática, y bueno me llamo y me felicito por este libro; más que nada por los pueblos originarios y siempre recalca en este libro la perseverancia." 


--¿Espero que su libro tenga tanta repercusión como tuvo? 
--"No. Nunca espere, siempre escribí, edite y nunca espere tanto reconocimiento, tantos premios como estoy recibiendo ahora; no solamente de Holanda sino de muchos países como Estados Unidos, Chile, Japón, Italia. Te puedo nombrar muchísimos países que están reconociendo a "Voy caminando hacia mi origen" y más lo están reconociendo ahora que está en sistema Braille para chicos y personas ciegas. Eso me está trayendo más reconocimiento también." 

--¿Cuánto tiempo tardó en escribirlo? 
--"El libro me llevo 5 años, porque hice una extensa investigación. El libro tiene copias de documentación de mi Tatara abuelo como dije en la presentación. El primer Censo que hizo Domingo F. Sarmiento, la primera evangelización que hizo la iglesia cuando fue La Conquista del Desierto -mal llamada conquista del desierto-, porque para mí, para mí pueblo fue un genocidio, por lo cual hay un tercer libro que ya esta terminado y lo voy a presentar a fin de año. Después de presentar el libro  (Mi viejo, mi gran héroe), será el turno de otra obra ("Santiago Nahuel, prisionero de la Conquista del Desierto"). Santiago Nahuel era hermano de mi Tatara abuelo, Gabriel Nahuel, el indio amigo."

--¿Cómo podemos contribuir para que se puedan publicar más libros? 
--"Se puede contribuir dándole difusión de boca a boca y hacer más inclusión, esa es la mejor contribución que podemos hacer para que este libro sea más conocido y a través de eso. Se puede hacer una mayor cantidad de libros -en este caso, como dije anteriormente-, hay más de 200 videos de muchas personalidades famosas, no sólo del país sino de todo el mundo. En este sentido quiero agradecer a Luciano Pereyra, que vamos a hacer en Buenos Aires un recital a beneficio para poder sacar más libros; Valeria Lynch; Nahuel Pennisi, entre otros artistas. Y a toda esa gente va a hacer que podamos hacer muchísima cantidad de libros para poder llegar a todo el país". 

Cobertura de Prensa. Alumnos 5to. O. Comunicación 
Flores, Carla 
Godoy, Keila 
Blanche, Sharon 
Gómez, Luciana 

Asignatura: Prácticas Comunicacionales I 
Profesor: Carlos Javier Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario