En este reportaje nos cuenta sobre las próximas obras que se llevarán a cabo en los próximos días, los artistas que participaran en ellas, su opinión sobre los aspectos artísticos y culturales de La Paz y un poco sobre cómo el se fue formando en torno al arte y la música.
--- ¿Qué expectativas tenés para este año?
--- "De expectativas muchísimas porque hay un montón de cosas que van a pasar a partir de mañana, después de este primer concierto que ubiqué al comienzo para estar libre y poder cumplir mi rol de dirección artística del festival, vamos a tener varios grupos grandes mañana como el de "Fleurs Noires" que llega de Francia que van a hacer tango y el domingo tenemos una ópera con un equipo grande de 30 personas que van a estar en el Cine Urquiza haciendo una ópera que se llama "El barbero de Sevilla" de Rossini, así que este primer fin de semana es particularmente denso en términos de cantidad de gente,de músicos,de artistas que están presentes en La Paz.
La expectativa o en todo caso espero es que el público de La Paz venga a disfrutar de todo esto que se está organizando.
Ya estamos viendo también en la plaza y en Geminiani las muestras que se van a inaugurar mañana en Geminiani muestra de artistas regionales y 19:30 en el Museo Municipal de Bellas Artes la muestra de artistas invitados y a partir de ahí va haber un montón de cosas que van a ocurrir durante la semana. El día jueves vamos a tener la inauguración de una muestra en el Ex Frigorífico de Puerto Márquez, dónde aparte va haber un concierto de jazz, así que esta semana va a ser muy intensa hasta el cierre domingo 10 que va a ser con un concierto de coro de niños,vamos a tener más de 120 chicos cantando en la iglesia. Espero una linda semana y en todo caso estoy contento de compartirla con ustedes"
--- Cabe destacar que la décimo segunda edición fue algo muy lindo, lleno de artistas mundiales como Ariel Ardit que después cantó en el mundial, ¿Que podrías contar de qué artistas vienen que sean renombrados? ¿Cómo podrías comparar con la edición anterior todos estos músicos y cantantes? ¿Hay alguien que se repite? ¿Qué músicos nuevos hay?
-- "Bueno, lo que tenemos mañana como "Flores Negras" que es un ensamble internacional formado por músicos franceses y argentinos que tienen mucho renombre y éxito en Europa, en Francia particularmente y vienen con un artista Minino Garay que es un percusionista muy conocido, el es cordobés pero vive en Francia desde hace mucho tiempo y la semana próxima vamos a tener el viernes un concierto de canción con Alejandra Radano y Lorena Astudillo que son dos cantantes argentinas que son muy conocidas, multipremiadas, este año por ejemplo Alejandra está nominada a los "Premios Hugo" que es un premio de teatro muy importante de Argentina,en total tiene tres nominaciones para tres premios importantes este año.
Así que vamos a estar recibiendo propuestas de primer nivel como el año pasado que van a ir descubriendo ustedes, yo creo que después de 15 años de festival el público está listo para recibir propuestas más exigentes y esto es también lo que yo rescato de esta continuidad de Galas"
-- ¿Por qué traerlo a La Paz y no una ciudad más grande en que la que haya mayor público como la ciudad de Buenos Aires o Córdoba?.
-- "Van también a Buenos Aires por supuesto, como las chicas que van a venir mañana estuvieron ya en Buenos Aires en el Teatro Tasso y el domingo van a estar en la Manzana de las Luces en Buenos Aires.
Pero yo creo que esta bueno esto de la descentralización de la cultura, de pensar la cultura como algo que tiene que existir en todos los lugares del país y en particular en el caso de La Paz tenemos la suerte de tener una estructura como la Fundación Arte en La Paz que realmente invierte mucha energía y muchos recursos, con ayuda por supuesto de la municipalidad y de todos los sponsors, para poder realizar un evento de este tipo y acercar espectáculos, conciertos, muestras y exposiciones de esta calidad al público del interior.
Y aparte hoy por ejemplo había varias personas que vinieron de Paraná, Chajarí, Santa Fe y de Rafaela a este primer concierto pero, que van a estar acá este fin de semana. Y la idea es que Galas del Rio también pueda ser un atractivo turístico cultural que se suma a las otras cosas lindas que tiene La Paz como las termas, los paisajes, la gastronomía así que bueno es también uno de los objetivos indirectos del festival de crear ese atractivo para que La Paz también sea un destino cultural"
-- ¿Usted ve que por parte del público,de la gente,de los sponsors de La Paz se le facilitan las cosas? ¿Cree que existe un apoyo por parte tanto del gobierno como de la gente de La Paz?.
-- "Hay un apoyo, podría ser mayor pero en todo caso la municipalidad ellos nos apoyan mucho, tanto con logística, como en medios financieros y también muchas empresas de La Paz hacen posible la realización del festival, así que por supuesto ese apoyo es fundamental para poder hacer posible una cosa como esta, ¿Qué puede haber más apoyo? por supuesto y sería bienvenido y espero que el apoyo continúe y aumente pero que también aumente para otras cosas como por ejemplo esta sala maravillosa que tenemos que también necesita un poquito de medios para poder estar en óptimas condiciones, y bueno todo lo que tiene que ver con la cultura.
Yo vengo una vez al año y veo que hay cosas que se están haciendo, que hay lindas obras, pienso particularmente en el paseo que se ha hecho detrás de lo que era el hospital viejo con una parte que tengo entendido que va a estar destinado a cultura, esto no lo tengo muy claro, pero he visto que se está haciendo obra en ese lugar y que todo eso cuenta para el atractivo de la ciudad y que de alguna manera nosotros lo que hacemos con Galas va en el mismo sentido. Por eso pienso que la fundación arte en La Paz, el objetivo es que trabajé mano a mano con todas las instituciones y la municipalidad para trabajar por La Paz a través de la cultura"
-- ¿Qué formación tuvo usted con la música y el arte?¿Dónde tuvo su formación?
-- "Yo empecé a estudiar en La Paz, tuve dos profesoras de piano que eran del conservatorio Williams, Carmelita Torres Pretel de Alemano que fue una mujer que formó a un montón de gente acá en La Paz, pero como yo tenía ganas de avanzar me fui a estudiar a Paraná en la Escuela Provincial de música Carminio Castaño, donde estudie ahi con Graciela Reca y yo una vez que estaba terminando mis estudios en Paraná, comencé a tomar clases en Buenos Aires cada 15 días con Aldo Antognazzi y me gané una beca para irme al exterior, decidí irme a Rusia primero, a Moscú, donde durante un año estuve estudiando en el conservatorio de Tchaikovsky que es como el gran conservatorio, un lugar muy importante. Después de eso gané una beca de la UNESCO para estudiar en París y me fui a París con esta beca que estaba cofinanciada por una Asociación Francesa que se llamaba "No Virtuosos" que se dedicaban a apoyar a jóvenes músicos y me fui a estudiar a una escuela muy conocida de Francia, ahí es donde estudie con Germaine Mounier que era una profesora muy famosa, ella fue un poco el camino, estuve trabajando con ella durante 7 años aproximadamente.
Los músicos tenemos una formación muy larga y aparte estamos todo el tiempo estudiando, es como una práctica deportiva, eso es lo interesante de un instrumentista, toda la dimensión artística y también se suma esa dimensión casi gimnástica de estar practicando todos los días."
Equipo de Prensa. 5to. y 6to. Comunicación.
Instituto Nuestra Señora de La Merced D-10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario